fbpx

11 alimentos que no deben faltar en tu cocina, si vives ayurveda

11-alimentos-que-no-deben-faltar-en-tu-cocina-si-vives-ayurveda

Aquí te voy a hablar sobre 11 alimentos que no deben faltar en tu cocina, cuando llevas un estilo de vida ayurvédico.

Realmente no es fácil elegir una cantidad determinada de alimentos que para mi son indispensables en tu cocina cuando vives ayurveda. Pero he seleccionado los que considero básicos, y con los cuales ya tienes un aporte importante de nutrientes, tanto a nivel físico como emocional.

-Especias:

Las he enumerado en un solo grupo, pues si las ponía por separado iba a completar muy rápido la lista de 11 alimentos que no deben faltar en tu cocina, y no quería hacer un post sólo de especias (no en esta oportunidad).

Son una parte fundamental de la dieta ayurvédica, pues contienen una amplia variedad de micronutrientes y compuestos aromáticos, que las convierten en medicina pura para nuestro organismo.

Dentro de este grupo he incluido las especias que considero fundamentales en la lista de 11 alimentos que no deben faltar en tu cocina, con las cuales puedes elaborar platos ricos en sabor y en propiedades excelentes para tu cuerpo.

*Cúrcuma: es la reina de las especias de la cocina ayurvédica. Ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, gracias a la acción de los curcuminoides. Es un gran antiinflamatorio y antibacteriano intestinal. Sus usos son múltiples.
*Cardamomo: favorece la función del hígado y es conocido por su acción anticancerígena y su aporte de calcio a nuestro organismo. Es ideal para las legumbres, bebidas e infusiones.
*Comino: es antioxidante, antibacteriano y contiene muchos minerales. Debes usarlo siempre que cocines legumbres, pues ayuda a la digestión y evitar los gases que puedan causarte.
*Canela: es buena para problemas digestivos y de tipo circulatorio. También se conoce su acción en casos de niveles altos de glucosa en la sangre. Es perfecta para tus cremas del desayuno, infusiones y batidos.

-Jengibre:

Es el ingrediente principal de la bebida con la que normalmente inicias tu plan nutricional ayurvédico, ya que es excelente para equilibrar el fuego digestivo (agni).
Sus propiedades son muchas, entre ellas destaca su acción sobre la digestión, ayudando a eliminar las bacterias que interfieren en la salud del intestino y eliminando las putrefacciones causadas por alimentos refinados, grasa animal y azúcar.
También es antioxidante, antiinflamatorio, anticancerígeno y promueve la correcta función del sistema circulatorio.

-Papaya:

En la nutrición ayurveda ésta fruta es considerada medicina para muchas afecciones estomacales. Es básica cuando haces una dieta detox, y cuando no puedes comer casi ninguna fruta debido a alguna enfermedad intestinal, como por ejemplo la Cándida Albicans.
Su poder está en que contiene una potente enzima llamada papaína, que a su vez está formada por una mezcla de enzimas proteolíticas, las cuales aportan gran cantidad de beneficios para nuestro sistema digestivo. Éstas enzimas también ayudan al organismo a digerir las proteínas. Además, la papaya contiene licopeno, un poderoso carotenoide de acción antioxidante.

-Arroz:

Debo recordarte que no debe ser refinado. El integral contiene muchas vitaminas y minerales como la vitamina E, vitaminas del grupo B, calcio, hierro, magnesio, selenio y zinc, entre otros nutrientes.
A nivel intestinal tiene una acción importante como antiséptico en casos de diarreas, infecciones y putrefacciones. Es muy recomendado si tu nivel de toxemia es fuerte o cuando te enfermas de gastroenteritis.
En el plano sutil y emocional, se dice que es el cereal del equilibrio, perfecto para la meditación, ya que influye sobre la relajación mental.

-Quinoa:

Es el pseudocereal que considero básico. Destaca en ella el alto porcentaje de proteínas (hasta un 23% de 100gr). Además, la quinoa es rica en aminoácidos esenciales, como la lisina, fenilamina, metionina, triptófano y varios otros.
Su alto poder nutricional la convierte en un alimento fundamental si tienes una dieta vegetariana o vegana. Es rica en vitaminas C, E, B1, B2, B9, y en minerales como el hierro, calcio, magnesio y fósforo. También tiene un valioso contenido en fibra.
A nivel emocional, la quinoa se relaciona con la energía femenina, se dice que aporta el conocimiento de la diosa.

-Almendras:

Es el único fruto seco que forma parte de mi lista. Las he elegido porque son un alimento muy potente y con ellas se puede hacer de todo.
Puedes ponerlas en algún plato o ensalada, comerlas solas como snack, hacer una deliciosa mantequilla o leche con ellas, y hasta un exquisito queso vegano.
Son muy nutritivas, ricas en vitaminas del grupo B, como la B1, B2 y B5, vitamina C y E. También son alcalinizantes y repletas en minerales, como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc. Muy recomendadas si eres una Vata que ha perdido frescura y vitalidad en la piel. Además, destaca su acción en el corazón sobre emociones positivas dormidas, como la jovialidad, la alegría de vivir y brillar en la vida.

-Zanahoria:

La considero la hortaliza por excelencia en la lista de 11 alimentos que no deben faltar en tu cocina.
La zanahoria es conocida por su gran aporte de vitamina A, gracias a la presencia de carotenoides en su composición. Los antioxidantes de ésta hortaliza ayudan a combatir la fuerza de los radicales libres que causan la oxidación de las células.
Otro de sus beneficios es proteger la salud ocular, y mantener una piel bonita y vital.
Pero la zanahoria también posee grandes propiedades curativas sobre el sistema digestivo.
Recuerdo que en uno de mis viajes a mi país natal tuve una crisis de gastroenteritis. Me dieron algunos fármacos que no me ayudaron en nada, lo único que funcionó fue un arroz con zanahoria rallada que me preparó mi abuela.

-Judías Mungo (soja verde):

Éstas judías se distinguen por contener gran cantidad de proteínas (25-30% de cada 100gr). Esta es una de las razones por las que se suele recomendar en la dieta ayurvédica, pero también porque es un alimento favorable para equilibrar Vata, Pitta y Kapha.
Las mungo contienen diversidad de vitaminas y minerales, entre ellos vitaminas del grupo B, magnesio, fósforo y hierro, por lo que son excelentes para promover la energía en nuestro cuerpo.
Con la soja verde se prepara un plato que se considera fundamental en el ayurveda, el Kitchari.
A parte de las propiedades medicinales que posee, se dice que comer un plato de Kitchari te hace feliz. ¿Ya lo has comido?.

-Ghee:

La mantequilla libre de lactosa u “oro líquido”, ha sido considerado como un alimento sagrado en los antiguos escritos hindúes. Es un excelente tónico para el sistema nervioso (majja dathu), mejorando la memoria y capacidad de percepción, entre otras cosas. Se dice que es un alimento Sattvico (purificador), ya que contribuye a aumentar estados positivos de la mente y a sublimar la energía corporal.
También se conocen sus propiedades como estimulante del fuego digestivo (agni) y protector de la mucosa intestinal, siendo de gran ayuda en casos de problemas gastrointestinales, como úlceras, acidez o gastritis.

-Coco:

De este riquísimo fruto se puede a provechar su leche, su pulpa (fresca o rallada y seca), su aceite y hasta su cáscara.
Este especial alimento grasoso es rico en fibra y en micronutrientes fundamentales. La pulpa del coco posee grasas saturadas únicas, que contienen triglicéridos de cadena media. Se ha descubierto que este tipo de grasa, tomada en cantidades adecuadas, tiene grandes beneficios para el sistema nervioso. La efectividad del aceite de coco se ha probado en casos de enfermedades como el Alzheimer.
Además, este fruto aporta los beneficios del dulce de una forma natural, sin causar un problema para los diabéticos. Otro detalle del coco es su capacidad depurativa, antiséptica y antiviral, protegiendo tanto a nivel intestinal como sobre los tejidos de nuestro cuerpo.

-Cebolla:

Ha sido utilizada por generaciones y generaciones, no sólo como un alimento, sino también como un poderoso medicamento.
En ella reinan las vitaminas y minerales, pero algo que la distingue es la presencia de fitoquímicos, como la quercitina, un flavonoide de gran acción antioxidante. Otra sustancia que contiene es la glucoquinina, que es de gran ayuda en casos de diabetes.
Por otra parte, se dice que promueve el flujo de energía ascendente, en caso de que tengas bloqueo de un sub dosha de Vata llamado Udana Vayu. Te puede ayudar a tomar consciencia de emociones que creías no sentir.

Recuerda que los alimentos que te sientan mejor, y la cantidad o forma como los debes consumir, dependen de tu constitución y tu desequilibrio.

Si necesitas ayuda con este tema, o tienes alguna consulta sobre estos 11 alimentos que no deben faltar en tu cocina, puedes ponerte en contacto conmigo por aquí , yo estaré encantada de responderte ?