Cómo superar el apego a algunos alimentos es una de las cuestiones que más preocupa a las personas que están buscando un cambio en su estilo de alimentación.
Un comentario que me hacen con frecuencia es: “Fabiola, es que yo tengo apego a muchos alimentos”. Y yo les respondo: “Ok, eso es un problema, pero se puede trabajar”.
Cuando asumimos un cambio de vida, bien sea respecto al trabajo, a nuestra situación sentimental o a nuestra casa, sabemos que hay trabajo de por medio. Pues, cuando se trata de un cambio de alimentación pasa lo mismo, debes responsabilizarte del trabajo personal que implica. Si no hay trabajo, no hay resultados.
Gracias a estos comentarios y tomando en cuenta mi propia experiencia de apego con ciertos alimentos, he decidido crear este post y darte 5 consejos sobre cómo superar el apego a los alimentos.
Los he enumerado por orden de importancia para mi, de acuerdo a mi experiencia, a cómo yo lo viví, y para mi éste orden es significativo:
-Yoga.
En mi opinión, el yoga es la técnica por excelencia para ayudarte a centrarte y conectar con tu interior. De las tres prácticas principales que complementan la terapia ayurveda (yoga, pranayama y meditación), ésta es la que está más cercana a nosotros, la menos complicada de empezar, por eso debe estar en primer lugar.
Una vez empieces a entablar esa conexión con tu espíritu, después de haber empezado tu plan nutricional ayurvédico, tu consciencia comenzará a transformarse, tu percepción de las cosas no será igual. Esa transformación te va a permitir empezar a trabajar tus apegos, no sólo a tu ego, sino también a cosas, situaciones, personas y pensamientos. El yoga será tu punto de partida para descubrir cómo superar el apego a los alimentos.
-Pranayama.
Tal como te he explicado en mi guía de 7 pasos a seguir en tu rutina diaria que te ayudarán a empezar una vida con consciencia, la técnica de pranayama consiste en prolongar tu energía vital. Al ir logrando esto, tu salud mejora de forma considerable, en diferentes aspectos. Pero uno de los beneficios más notables que te aporta ésta técnica es a nivel emocional. Al igual que el yoga, la respiración pranayama te ayuda a enfocarte, a mirarte hacia dentro, a que tu mente deje de divagar.
El hecho de que tu mente se vaya enfocando, y además comiences a sentirte más enérgica y vital, va a hacer que vayas pasando de ciertos pensamientos. Tu mente va a tener otras prioridades, conectar con tu interior, sentir el aire que entra y sale de tus pulmones. Vas a tener sensaciones a las que le darás más importancia que a los apegos, y cuando aparezcan pensamientos podrás ir pasando de ellos.
Créeme que cuando lo empieces a experimentar entenderás lo que te digo.
-Meditación.
Para muchos la más difícil de la “trilogía”. Para mi así lo fue, y aún me falta mucho por aprender.
La meditación es sin duda la técnica por excelencia para conseguir la calma mental, que es resultado de un estado de consciencia y de estabilidad que alcanza tu mente.
Es esa condición de calma que logra tu mente lo que va a influir en tus apegos, haciendo que poco a poco los vayas dejando de lado. Es a lo que llamamos “soltar” ¿te suena?
Así que, poco a poco, tu mente dejará de aferrarse a ese pensamiento que no te permite dejar el queso, olvidar a tu ex o la discusión con tu vecina la noche anterior.
El objetivo con la meditación no es dejar de pensar, sino que no nos involucremos con esos pensamientos que nos invaden. Dejar que así como aparecen, desaparezcan y que la emoción que puedan causarnos no influya en nosotros.
Aunque tus meditaciones sean cortas, si meditas cada día esta situación se irá intensificando, trayendo más beneficios a tu vida.
Entre otras cosas, te volverás más consciente y analítica, porque ese estado de lucidez del que te hablo en el fondo se conoce como sabiduría.
-Olvidarte de tus creencias limitantes.
No he comenzado con este consejo porque para olvidarte de tus creencias limitantes debe haber un trabajo de por medio. No sueles dejar de lado esos pensamientos que te limitan de la noche a la mañana. Normalmente empezamos a olvidarnos de estas creencias cuando tenemos un tiempo practicando esas técnicas de las que te he hablado anteriormente.
Creencias limitantes son aquellas formas de pensar negativas que limitan nuestras acciones, por lo tanto nuestra vida.
Cuando dices “¡uy, yo no dejaré nunca de comer queso!”, después de que tu nutricionista te dice que si no lo dejas, los hongos que tienes en el estómago causarán estragos en tu organismo, estás aferrándote a un pensamiento que te limita a vivir en sufrimiento.
¿Realmente prefieres vivir con el malestar de todo lo que te puede causar esa situación, que decidir avanzar cambiando el queso por otros alimentos y dejar de sufrir?
Al final pensar que no puedes dejar esto o aquello es sólo eso, un pensamiento, que así como lo tienes hoy, ya mañana no lo tendrás. Entonces, ¿por qué apegarse, al queso, al yogurt, a los helados…?
Piensa en positivo, hay un mundo lleno de alimentos ricos en sabor y en nutrientes esperando por ti.
-Coaching nutricional.
Y si nunca has tenido una sesión de coaching te debes estar preguntando “¿cómo superar el apego a los alimentos con éste método?”. Te diré que hay varias técnicas, una es la de la sucesión de preguntas que te va a hacer tu coach. Ésta técnica te va a llevar a darte cuenta de cosas que no puedes ver sola.
Con esas preguntas la intención es profundizar en tu parte emocional, digamos que buscar la posible razón de esos apegos.
Entre pregunta y pregunta, quizás llegas a descubrir el motivo de tu apego al queso, pero no sólo eso, sino que puedes entender tu actitud desde otra perspectiva, mirándote desde fuera como una tercera persona.
La idea es que tú misma te des cuenta de la parte negativa de tomar la posición que estás tomando, y que finalmente quieras cambiarla.
Por último, te fijarás un objetivo, que será el de dejar tu apego al queso.
Existen otras técnicas de coaching nutricional que también te pueden ayudar a trabajar esos apegos y superarlos. Eso va a depender de la forma en que tu coach conduzca la sesión y las técnicas que ponga en práctica durante la misma.
Si necesitas una ayuda más directa sobre cómo superar el apego a los alimentos puedes contactarme por aquí, a mi me gustaría mucho guiarte en este proceso.
Y si tienes algo que comentar sobre el apego a los alimentos, ¡no dudes en dejar tus comentarios! ?