Superar el insomnio y la ansiedad a veces es visto como algo imposible. Realmente no es algo fácil, pero tampoco algo que no se pueda lograr. Para algunos superar el insomnio y la ansiedad puede costar más que para otros, depende de la naturaleza de cada uno.
El tema es que vivimos en una sociedad que va a tope, y nosotros vamos al ritmo de ella. Cuando no hemos conectado con nosotros mismos, le damos más importancia a lo externo, entonces nos dejamos llevar.
Vivimos en ese bucle de estrés saturados de información, de trabajo y preocupaciones. Solemos llevar una vida desordenada, comiendo de prisa, de pie, o cuando no deberíamos, durmiendo a deshoras, etc, etc. Este ritmo de vida te mantiene cansada, y si no lo controlas desde la consciencia te lleva a un punto donde fácilmente puede brotar la teminda ansiedad.
¿A qué definimos como ansiedad?
La ansiedad está asociada con esa señal de preocupación que sientes ante ciertas situaciones, y que puede ser normal. Pero ese grado de preocupación puede ir aumentando, conviertiéndose en un problema que condiciona muchas cosas en tu vida.
Incluso, puede llegar un momento en que te preocupas exageradamente, o sientes mucho miedo, nerviosismo o pánico frente a diversas situaciones en tu día a día. En este caso, se puede decir que estarías sufriendo de ansiedad generalizada.
Ansiedad: Paso al insomnio.
Con este trastorno viene el insomnio, ese mal que perturba tu sueño y tu descanso, provocando que durante el día te sientas más cansada. Además, el insomnio te hace menos productiva y te genera más ansiedad, produciéndose un círculo vicioso, que empeoraría aún más con el café.
Luego, por la noche argumentas que el perro del vecino o las cosas que tienes en la cabeza no te dejan dormir. No dudo que sea así, sólo que si vivieras la vida desde otra perspectiva, créeme que sería diferente.
Quizás piensas que ese nerviosismo es parte de ti, que eres estresada por naturaleza. Pero no es así, tu estado natural no es ese.
Sólo cuando cambias de hábitos te das cuenta de que los temblores, angustia en el pecho, insomnio y demás síntomas son desequilibrios que puedes superar.
8 consejos de Ayurveda para superar el insomnio y ansiedad.
Espero que los pongas en práctica y puedas experimentar cambios positivo en tu vida.
Comer bien.
Debes tener en cuenta que para el ayurveda, comer bien significa alimentarte según tu constitución natal (prakruti) y tu desequilibrio (vikruti). Ya sé que siempre lo menciono, pero es que todo parte de allí.
Por otra parte, el insomnio y la ansiedad son problemas relacionados con Vata dosha. En este caso el desequilibrio sería de tipo Vata, por lo que tendrías que seguir una dieta adecuada para reducir Vata dosha. Aún así, no debes olvidarte de tu prakruti. Respecto a comer bien, puedo recomendarte ciertos alimentos y formas de comerlos.
Las verduras almidonadas como la calabaza, patatas, zanahoria, remolacha y boniato son muy nutritivos. Estos alimentos son excelentes para ayudarte a tener los pies en la tierra. La chirivía y los rábanos se unen a ese grupo.
Debes comer alimentos ricos en vitaminas y minerales, porque es necesario nutrir el tejido nervioso. Sobre todo con vitaminas del grupo B y triptófano.
Comer banana, higos, almendras, nueces, legumbres, arroz, quinoa, mijo, avena, leche de coco y otras leches vegetales, te favorece. La levadura nutricional también es muy buena, ya que calienta el cuerpo y es un gran aporte de vitaminas del grupo B.
No es favorable ingerir alimentos fríos, acabados de sacar de la nevera o crudos. Estos últimos se deben evitar sobre todo por la noche. Debes olvidarte de los estimulantes como el café, el té y el mate. Es curioso porque veo personas que se quejan de que tienen insomnio, pero a la vez expresan que no pueden dejar de tomar café.
¿Realmente te gusta vivir de esta manera? No es tan complicado dejar los estimulantes, sólo te hacen falta algunos consejos sobre cómo superar el apego a los alimentos.
Tener una rutina diaria.
Organiza tus horarios durante el día, para comer, realizar tu práctica de ejercicio físico (yoga), y sobre todo para dormir y despertarte. Tener desajustes de horarios o no tener rutina genera más desequilibrios. El estrés es una consecuencia del desorden y viceversa. El bucle del que te hablo.
Una rutina diaria te ayudará a conseguir una estabilidad. Tu rutina no tiene que ser perfecta, simplemente es necesario que tengas una rutina. Desde el ayurveda se recomiendan unos horarios específicos para las comidas, para dormir y despertar. Pero hoy en día es muy difícil que esos horarios se puedan cumplir, debido al trabajo y otras ocupaciones.
Yo te recomiendo fijar unos horarios, de acuerdo a cómo puedas hacerlo, lo importante es que seas estable.
Yoga y pranayama.
“Bendito yoga” (se llama un estudio de yoga en Barcelona). Pero es una frase que escuché una vez en un grupo de mujeres hablando y estuve totalmente de acuerdo. Alguna decía que el yoga le había salvado la vida, las demás apoyaban su idea.
En mi experiencia es algo más general, el ayurveda salvó mi vida. Gracias al ayurveda conocí realmente el yoga e incorporé todo lo demás en mi vida.
El yoga es ese espacio donde conectas tu mente con tu cuerpo. Esa vía que te lleva a la conexión contigo misma, es el camino a la autorealización del ser.
Si ese espacio de conexión lo conviertes en rutina, ayudarás a tu mente a centrarse, a encontrar la calma. Con la práctica constante, poco a poco podrás superar el insomnio y la ansiedad que tanto te perturban. Cuando te das cuenta de que el yoga eres tú, comienzas a descubrir la paz.
Respecto al pranayama, en algunos posts te he explicado que es una técnica para prolongar la energía vital. La respiración pranayama forma parte del yoga y se practican en unión.
Para algunas personas no es fácil incluir la práctica de yoga y pranayama en su rutina diaria. Si este es tu caso, mi artículo Yoga y Pranayama: cómo incluirlos en tu rutina diaria te ayudará con este tema.
Meditación.
Te ayuda a calmar tu mente. Quizás estarás pensando ¿pero Fabiola, cómo calmar la mente cuando es incontrolable?
Yo te entiendo, yo pensaba lo mismo cuando estaba viviendo mi etapa de ansiedad. Pero se puede, sólo que es un proceso, que empieza por cambiar lo que comes, cómo y cuándo lo comes.
Al menos yo lo hice así y me funcionó. Ten en cuenta que todo empieza de dentro hacia fuera. Tiene que ver con sincronizar nuestro cuerpo con la naturaleza, encontrar el equilibrio de nuestro organismo.
Si llevas un desorden en tu alimentación, difícilmente lograrás enfocarte en la meditación o en el yoga. Piensa que son una serie de factores que deben estar en conexión para que todo funcione de forma correcta.
Automasaje corporal y de pies.
El automasaje es una maravilla. Mis clientes que lo practican me han comentado lo bien que les sienta. Una de ellos me dijo que lo hizo un día antes de ir al trabajo y fue craso error, porque se sentía como en las nubes.
Plenitud, calma, relajación, bienestar, son las sensaciones que te genera el automasaje corporal. También puedes realizarte el automasaje de pies. Lo debes hacer justo antes de dormir, cuando te pones en la cama. Para realizar estos masajes se recomienda un determinado aceite, dependiendo del dosha que predomina.
Aceite de sésamo para Vata, de coco para calmar Pitta y de mostaza o girasol para Kapha. Ten en cuenta que el insomnio y la ansiedad son trastornos asociados con Vata,. Por lo tanto, si es época de otoño (estación de Vata) se debe optar por el aceite de sésamo.
Igualmente, es siempre recomendable que tu terapeuta evalúe tu caso y te aconseje lo mejor para ti.
Tratamiento ayurvédico completo.
Un tratamiento ayurvédico básico incluiría una dieta específica y la práctica de las técnicas que complementan la rutina diaria (yoga, pranayama y meditación). Además, existen diferentes tipos de plantas que son excelente suplementos alimenticios.
Entre ellos está Ashwagandha, un adaptógeno que ayuda a proteger tu organismo del estrés oxidativo. Yo recomiendo el de Organic India, que puedes comprar en este link con mi cupón de descuento VIDAETER.
Sólo que este suplemento debe ser recomendado por un especialista en ayurveda, ya que no es recomendable en todos los casos. Lo que sí puedes es acostumbrarte a tomar infusiones que vayan dirigidas a potenciar tu sistema nervioso. A mi me han dado buenos resultados las de Tulsi con moringa, aswagandha y brahmi.
Aquí te dejo un link donde las puedes comprar, utilizando el mismo cupón que te mencioné antes.
Los masajes ayurvédicos realizados por un profesional también son una opción maravillosa para completar un tratamiento. Masaje corporal Abhyanga con aceite caliente, masaje de pies y el estupendo Shirodhara, que consiste en dejar caer en la cabeza aceite medicado constantemente.
Otro método que yo aconsejo, que a mi me ayudó a superar el insomnio y la ansiedad en mis inicios con el ayurveda, es la terapia de Nasya. Este consiste en colocar unas gotas de un determinado aceite en las fosas nasales.
El efecto es de limpieza del sistema nervioso de una forma directa, ya que al entrar por la nariz va directamente a nuestro cerebro. Son muchos los beneficios del Nasya sobre nuestra mente y nuestra salud, principalmente sobre nuestro sistema nervioso.
Para realizar ésta terapia debes seguir las instrucciones de tu terapeuta y de esa forma podrás superar el insomnio y ansiedad.
Canto de mantras.
Científicamente se ha demostrado cómo funcionan los mantras tanto en el cerebro como en el plano sutil.
Cuando se recita un mantra, la lengua al moverse dentro de la boca, activa los puntos meridianos del paladar. Dichos puntos, que son 84, envían impulsos al hipotálamo, que produce fluidos neurotransmisores.
El proceso es mucho más complejo, y no quiero entrar en tanto detalle. Pero te puedo decir que todo esto que sucede en nuestro sistema provoca ciertas sensaciones en nosotros.
Mientras cantas un mantra puedes sentir emociones como amor, alegría, tranquilidad, paz, tristeza o dolor. El hecho de que surjan estas emociones es una excelente terapia para “soltar”.
Pero debes conectar, si no lo logras no vas a experimentar los beneficios. Siempre que regreso de un kirtan me siento mucho mas tranquila. Me voy a la cama más calmada que cuando medito antes de acostarme.
Si lo pones en práctica, el canto de mantras te ayudará a superar el insomnio y la ansiedad.
Estos 8 consejos son como una fórmula mágica que corresponde a un estilo de vida ayurvédico. Con esta fórmula yo cambié mi vida estresada y logré superar estos problemas que me estaban carcomiendo.