Finalmente llegaste al punto donde dices “necesito hacer un cambio de vida”. Pues me parece excelente, porque como dice el ayurveda todo empieza desde la consciencia, y haber tomado esa decisión significa que ya te hiciste consciente de algo.
Seguramente ahora mismo no sepas por dónde empezar. Eso es totalmente normal, hay tantas cosas por hacer cuando uno está cambiando de vida: hábitos, alimentación, horarios, costumbres, hasta dejar de frecuentar a ciertas personas que no nos están aportando nada, más bien nos restan.
Pero no te preocupes, yo estoy acá para ayudarte con eso y en este post te diré qué es lo primero que debes hacer cuando decides empezar un cambio de vida. Una vez que ya has dado el paso inicial de tomar consciencia acerca del cambio de vida que necesitas, debes poner en marcha ciertas acciones.
¿Cómo empiezo a cambiar mi vida?
Lo primero que debes hacer, y desde donde empieza todo, es crearte una rutina diaria ayurvédica. Si no tienes una rutina no te servirá de nada que cambies de estilo de alimentación, o que inicies una terapia de este tipo. Precisamente tu nueva rutina diaria va a incluir prácticas que son parte del ayurveda.
Dinacharya es como se le llama a la rutina diaria ayurvédica, esos hábitos que debes repetir de manera diaria con el propósito de mantener tu vida en equilibrio. Ten presente que el principio básico del ayurveda es lograr el equilibrio de las tres doshas (constituciones) en nosotros.
Es importante que vayas creando tu rutina poco a poco, empezando por pequeños cambios que realmente pueden ser bastante significativos . De cualquier forma, esto depende de cada persona, hay a quien se le hacen fáciles los cambios, entonces los pueden incorporar de manera más rápida.
Por el contrario, para las personas que se les hacen muy difíciles los cambios, los ajustes en la rutina deben ser más lentos o progresivos.
A mi por ejemplo, me gustan los cambios, o más bien no me asustan. Esto me permitió incorporar todo al mismo tiempo, lo que no quiere decir que haya sido fácil de asimilar, sino que lo hice rápido con las consecuencias que tiene asumir un cambio de vida y de alimentación.
No irte de cañas o copas después del trabajo, no ir a ver a tu “amigo” que pincha esta noche, no comer más helados o dejar los lácteos son cosas que dichas parecen palabras escritas, pero que en el día a día pueden ser bastante duras porque implican una ruptura.
Toda ruptura tiene una transición
Tu rutina te va a permitir el cambio de hábitos que ya no quieres más, pero que te cuesta dejar a un lado. Dejar de salir tres veces por semana dejará de ser un deseo y se convertirá en un hecho, ya que tu nueva vida te exige levantarte temprano y, sobre todo, sin perturbaciones en tu mente.
Tus horarios van a cambiar, la idea es que te acuestes más temprano para levantarte también más temprano y que te de tiempo de tus prácticas matutinas. Te irás dando cuenta de que el hecho de salir de fiesta te dejará destrozada al día siguiente y te costará mucho ir a tu clase de yoga, o concentrarte en tu auto práctica, y ni hablar de intentar meditar.
Pero tú misma te irás alejando de esto, si tienes claro que vas a lograr el cambio de vida que deseas. Créeme que con esto debes ponerte seria y tener disciplina, sino no vas a lograrlo.
Otra cosa que debes dejar de hacer es levantarte a última hora para salir corriendo al trabajo, o a cumplir cualquiera de tus obligaciones. Entiende que en tu nueva vida lo de ir corriendo como loca no encaja muy bien. Tu rutina te ayudará a centrarte, a relajarte y a conectar con tu ser, a buscar el equilibrio que necesitas entre tu mente, cuerpo y espíritu.
¿Cómo crear una rutina diaria ayurvédica para el cambio de vida?
Para que puedas crear tu rutina diaria ayurvédica o Dinacharya yo te propongo dos puntos básicos.
El primero es contactar a un especialista en la materia, alguien que sea tu guía en el cambio. Alguien debe acompañarte en tu proceso, y poder decirte con exactitud lo que es mejor para ti según tu caso. Ten en cuenta que cada organismo es un mundo y tiene sus particularidades.
El ayurveda justamente habla de que no todo lo que se piensa que es bueno es recomendable para todos. O todo lo que parece perjudicial, perjudica a todo el mundo.
De allí viene la importancia de conocer nuestra dosha o biotipo y las características especiales que presenta. Un especialista en la materia va a tomar en cuenta los detalles de la predisposición de tu biotipo, y el estado en el que te encuentras (desequilibrio). A partir de allí, tu terapeuta podrá recomendarte de forma más certera una rutina ayurvédica a seguir con ciertas especificaciones.
Recuerda que para esto puedes contactarme, estoy aquí para colaborar contigo y tu cambio de vida, y estaré encantada de trabajar personalmente contigo para lograrlo.
Aprender a gestionar tu tiempo es el otro punto que debes tomar en cuenta a la hora de crear tu rutina diaria. Gestionando tu tiempo te darás cuenta de que sí existe el momento para realizar otras actividades, sobre todo que te traigan satisfacción personal y sean un camino para que conectes con tu ser.
Este punto será la clave para que puedas llevar a cabo una serie de pasos que debes seguir en tu rutina diaria ayurvédica. Por esto, gestionar tu tiempo es el primer paso a seguir que te propongo en la guía que preparé para ayudarte con este tema: 7 Pasos a seguir para empezar una vida ayurvédica y en conexión con tu ser.
Entonces, ¿ya sabes qué es lo primero que debes hacer cuando decides empezar un cambio de vida?
- Crear una rutina diaria ayurvédica.
Para eso te he recomendado tomar en cuenta 2 puntos:
- Contactar a un especialista en ayurveda. ·
- Aprender a gestionar tu tiempo.
Además, te he facilitado la opción de tener una herramienta importantísima: mi guía de 7 pasos.
Así que, con este post ya estás preparada para arrancar con ese giro que quieres darle a tu vida. ¡Ve a por ello!