fbpx

Estilo de vida ayurveda: ¿Cómo mantenerlo mientras viajas?

Estilo de vida ayurveda Cómo mantenerlo mientras viajas

Tu estilo de vida ayurveda debe ser parte de ti, no algo que cuando te vas de viaje lo dejas de lado. No te debería cansar o aburrir tu estilo de vida, si es algo que has decidido con plena consciencia.

Con frecuencia escucho a personas que dicen que cuando viajan descansan del orden o la disciplina que les supone su estilo de vida saludable. Pero imagínate que vives viajando. Hoy en día mucha gente vive así, o unos meses en una ciudad y otros en otra.

¿Crees que deberías olvidarte de tu vida saludable durante todo el tiempo que pases fuera de casa?

Yo no lo creo. Se supone que el ayurveda es para sentirse bien, y viviéndolo nos sentimos a gusto. En mi caso, disfruto mucho de cuidarme porque el resultado lo siento en mi organismo. Puedo pasar mucho tiempo sin enfermarme, incluso estando en situaciones donde todos se enferman menos yo. La idea es disfrutar de autoconocernos y saber cómo mantenernos saludables.

Una cosa es que descanses algunos días de cocinar, y otra descansar de tu estilo de vida ayurveda. En ese caso es importante que sepas elegir dónde y qué vas a comer.

Respecto a los viajes, puedes tener diferentes motivos para viajar. Si viajas por vacaciones, normalmente quieres descansar de las cosas que te agobian . El estrés de tu trabajo o el mal humor de tu jefe son situaciones que llevan al cansancio.

Pero tu estilo de vida ayurveda debe ser aquello que te hace estar en paz y te da satisfacción. Si no es así, quizás deberías pensar en llevar otro estilo de vida. A mi me gusta viajar y pasarme tiempo en otros lugares fuera de Barcelona. A veces me preguntan cómo “me lo monto” cuando viajo.

La verdad es que me organizo bien, porque tengo claro que llevo un estilo de vida ayurveda. Debo decirte que para interiorizar esto hay que hacer un trabajo. Como te he dicho otras veces, esto implica una serie de detalles. Uno de ellos es superar tu apego a ciertos alimentos.

De acuerdo a mi experiencia, te voy a dar algunos consejos para mantener tu estilo de vida ayurveda mientras viajas.

Lleva contigo ciertos alimentos básicos en la cocina ayurvédica

Ya sé que para muchas será un poco fastidioso llevarse comida en la maleta. Pero ¿a que cuándo viajas te llevas tu secador de pelo, camiseta, vestido favorito o algún otro fetiche sin el cual “no puedes viajar”?

Es cuestión de tener integrado el concepto de estilo de vida ayurveda. Sólo así serás consciente de que debes organizarte, si quieres sentirte siempre bien.

Ten en cuenta que quizás donde vayas no hay ciertos alimentos que tienes incorporados en tu dieta. Por eso, lo mejor es tenerlos contigo y asegurarte de que estás consumiendo nutrientes que tu cuerpo necesita.

Algunos alimentos imprescindibles los puedes encontrar en ésta lista. Otros alimentos son: trigo sarraceno, quinoa, aceite de sésamo o de coco (depende a dónde vayas), semillas y sal del Himalaya.

También recuerda incluir algún suplemento que estés tomando, que te ayude a potenciar platos muy simples.

Todo depende de la dieta que lleves de acuerdo a tu constitución y desequilibrio.

Elige restaurantes donde encuentres la comida más adecuada a tu dieta.

Entiendo que cuando viajas te apetece probar la comida de los sitios a donde vas Pero ¡controla tu mente! No es necesario que elijas la peor comida del lugar ¿a qué me refiero con esto?

A comida totalmente opuesta a lo que es parte de tu dieta ayurvédica. Por ejemplo, opta por legumbres, verduras al vapor, al grill o asadas. Si vas a pedir una ensalada, piensa en la que te aporte más nutrientes. No te conformes con lechuga, tomate y cebolla.

Si llevas semillas contigo podrás añadirlas en cualquier ensalada o verduras al vapor. Igualmente, puedes enriquecer platos de verduras con levadura nutricional, moringa u algún otro suplemento que te hayas llevado.

Si hay ciertos alimentos que debes evitar en tu dieta, pregunta siempre lo que llevan los platos. No cometas el error de comerte lo que te pongan, como si llevaras una vida inconsciente.

Establece horarios para tu rutina diaria

Piensa que durante los viajes Vata dosha aumenta. Los viajes implican mucho movimiento, lo que crea desequilibrio. ¿Te suele pasar que cuando viajas te cuesta ir al baño? Eso es una señal del Vata agravado.

También suele pasar que pasas muchas horas sin dormir debido al viaje. El cambio de horario, es otra cosa que afecta. Todo esto genera desequilibrios en tu organismo.

De modo que, lo más recomendable es que establezcas horarios para tu rutina diaria. “¿Horarios durante las vacaciones?” ¡pues sí! Si quieres mantener tu bienestar físico, mental y espiritual.

Intenta regularizar tu sueño los primeros días. Luego fija horarios para tus comidas, yoga, meditación, pranayama y lo que incluya tu estilo de vida ayurveda.

Lleva tu mat o toalla especial para tu práctica de yoga

Recuerda que el yoga es parte de tu estilo de vida ayurveda. Así que, debes continuar tu práctica a donde sea que vayas.

Si no tienes mat o tienes uno muy grande, consigue un mat para viajes. También te sirve una manta que te de cierta estabilidad tanto en espacios cerrados como al aire libre. Tu práctica de yoga será clave para ayudarte a relajarte si estás de vacaciones. Si estás de viaje de trabajo también es fundamental, ya que te permitirá disfrutar del lugar de otra manera.

Cuando estás experimentando situaciones nuevas, lejos de lo que te causa presión, es más fácil liberar tu espíritu. ¡Aprovecha! Además, es importante mantener tu cuerpo activo, mientras calmas tus pensamientos.

Lleva aceites para tu automasaje

Tu estilo de vida ayurveda implica tratarte bien. Por tanto, no olvides llevar contigo aceites para tu automasaje. También puedes optar por comprar aceites en el sitio a donde vayas. En algunos lugares encontrarás maravillas de aceites.

A veces durante el viaje también te cansas, o te da dolor de cabeza. En estos casos los aceites son tus aliados. Un masaje en la parte que sientas dolor, como el cuello, las piernas o los pies te sentará de maravillas. Si te da dolor de cabeza también puedes aliviarlo con un masaje con aceite de lavanda, por ejemplo.

Encuentra lugares que te gusten para meditar y hacer pranayama.

Este también es un punto fundamental para mantenerte conectada y saludable. Con la meditación mantienes tu mente en calma y conectas con lo más profundo de ti. También puedes aliviar ciertos malestares, como un dolor de cabeza.

La respiración pranayama (o respiración consciente) te ofrece muchos beneficios. Es por esto que te aconsejo mantenerla mientras viajas. Aunque no lo hagas todos los días, intenta ser constante, notarás sus beneficios.

Busca y elige lugares que te inspiren o que te parezcan especiales para meditar. Para hacer tu pranayama te recomiendo lugares abiertos, si el clima lo permite. Asegúrate de que el ambiente este más o menos libre de sustancias tóxicas o que te impidan respirar bien.

Si aún no sabes cómo incluir el pranayama en tu rutina diaria, este artículo te puede ayudar con esto.

Lleva un cuaderno para notas

Quizás acostumbras escribir. Si lo haces ¡perfecto! No olvides llevarte tu cuaderno y ve escribiendo todo lo que te resuene, o lo que vayas aprendiendo.

Si aún no estás familiarizada con escribir, te recomiendo aprovechar la oportunidad para empezar a hacerlo. A mí me han ayudado mucho con este tema las clases con mi profe Maïté Isa y el programa Manifiéstalo.

Puedes empezar por escribir el objetivo del viaje, o lo que quieres conseguir con el viaje.

Si es un viaje con el que has soñado, puedes escribir algo como “por fin aquí voy a realizar el viaje de mis sueños. Durante este viaje me gustaría conectar más profundamente con mi ser”. Una vez estés de viaje dirige tus acciones a eso que quieres. Puedes ir escribiendo qué se está presentando en tu camino, que te lleva a conectar más contigo misma.

Espero que estos consejos te ayuden a ver tus viajes de otra manera. Empieza por interiorizar el concepto de estilo de vida. Luego ¡disfruta organizándote para tu próximo viaje!